Cales y Morteros Naturales

¿Tienes una calidad sana del aire interior de tu vivienda? ¿Hay problemas de condensaciones, ambiente enrarecido o malos olores? Las casas y edificios donde pasamos gran parte de nuestras vidas representan un porcentaje considerable de la salud de la que disfrutamos en nuestro entorno diario.
Si quieres que tus edificaciones respiren y eviten las patologías más habituales de las edificaciones modernas, perduren con buena salud y aporten salubridad a tus ambientes, consulta nuestras soluciones de cales y morteros ecológicos.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué aportan las cales y los morteros naturales a nuestras edificaciones?

Aportan fundamentalmente salubridad. ¿Por qué? Porque hacen que nuestros muros sean transpirables y que disminuya el riesgo de las patologías más comunes que les afectan.

¿Qué significa que el muro transpire?

Significa que los morteros de cal dejan salir en forma de vapor de agua las humedades (agua) que afectan a los muros, ya sea por ascensión capilar o por infiltración y permiten que ese agua salga por causa de la temperatura y la circulación del aire.

¿Y qué significa que disminuyan los riesgos de patologías más comunes?

Significa que la composición natural de estos ligantes y morteros hace que no generen reacciones químicas posteriores durante su vida útil que dan lugar a la aparición de sales y/o retracciones que dan lugar a disgregaciones, manchas, aparición de microorganismos y fisuraciones.

¿Qué diferencia hace que un mortero de cal no genere patologías y uno convencional sí?

Fundamentalmente la ausencia de químicos y otros tipos de aditivos que dan lugar a la aparición de las citadas patologías.

¿Desaparecen todas las patologías con el uso de estas cales y morteros?

En algunos casos puede ser posible al 100 %. Pero siempre dependerá del nivel de humedad existente dentro del muro y del tipo cimentación y muro de que se trate. Por ejemplo, en una casa antigua de muros anchos en los que no hay cimentación ni impermeabilización en el arranque de los muros, será prácticamente imposible evitar las humedades interiores de los muros, y cuanto más transpirable sea el muro, menos patologías arrastrará.

¿Sobre qué soportes se puede aplicar un mortero de cal?

Prácticamente sobre todos los soportes existentes en construcción: ladrillos cerámicos de todos los tamaños, piedra, bloques de cemento, tierra comprimida, … Es importante humedecer correctamente el soporte antes de aplicar los morteros.  

¿Cuál es la cal qué funciona mejor contra las humedades?

En cuanto capacidad de transpiración, plasticidad, maleabilidad y baja fisuración, la de mayores prestaciones es la cal aérea, aunque todas ellas tienen un buen comportamiento. Si necesitas resistencia al agua por ser una zona especialmente expuesta, el cemento natural es el que mejor comportamiento tiene, ya que fragua (se endurece) incluso debajo del agua.

Acabas de agregar este producto al carrito:

×

¡Hola!

Haz clic si deseas hablar con nosotros vía whatsapp o mándanos un correo a administracion@redverde.es.

× ¿Cómo puedo ayudarte?